Este curso busca aportar elementos de reflexión del papel que tiene las migraciones en la organización social y en la vida cotidiana en las sociedades rurales mexicanas en particular, sin dejar de lado los referentes de otras latitudes. Estos actos reflexivos llevarían a una mejor comprensión del fenómeno, a cuestionarse las nociones de “sentido común” sobre los migrantes y sus acciones y a entender críticamente las nociones teóricas que han buscado explicar los llamados factores determinantes de las migraciones y las nociones que los han cuestionado.
Objetivo. Proveer de un marco teórico y conceptual para el análisis de las movilidades en México y en particular de las migraciones rurales; analizar la relación entre desarrollo, migración y pobreza y la relación de las migraciones con el despoblamiento, la salud emocional, la religión, la educación y otras esferas de la vida social, económica, cultural y política de las sociedades rurales.
Este módulo se centra en torno a una propuesta de reflexividad, entendida como invitación a reflexionar sobre las relaciones entre las maneras y las condiciones en que hacemos investigación, los resultados que así producimos y los públicos involucrados en esos procesos de investigación.
Habida cuenta de la
existencia de una diversidad de concepciones, estrategias y prácticas etnográficas, la propuesta está basada en la
idea de una necesaria correspondencia
entre los objetivos de una investigación específica, su objeto de estudio y las preguntas o hipótesis
clave sobre dicho objeto, los aspectos básicos del enfoque
teórico-metodológico, el trabajo con fuentes (producción y consulta), la
implicación de la o el investigador, las condiciones de realización de la
investigación (públicos incluidos) y la argumentación de una narrativa
etnográfica.
- Teacher: Sergio Zendejas Romero
El presente curso tiene como objetivo otorgar herramientas que permitan analizar las Plataformas Virtuales de Comunicación, y sus impactos en las sociedades contemporáneas. El/La estudiante se familiarizará con los principales elementos teóricos y conceptuales de la sociología digital para analizar las plataformas digitales como campos sociotecnológicos o como herramientas para su investigación, por mencionar algunos ejemplos.
- Teacher: Oscar Ariel Mojica Madrigal